Activity 2.Post 3.Proyect Plans

 Proyecto tecnologico 


Zero emissions vehicle 



PROBLEMA N°2 

"El gobierno ha aprobado una ley en la que los vehículos, coches en concreto en este caso, deben producir menos gases nocivos que van directos a la atmósfera; al mismo liempo que tengan un menos consumo de combustible para evitar el agotamiento del petróleo, del cuál los expertos llevan varios vaticinando su agotamiento a medio largo plazo si seguimos con estos niveles de consumo Debemos proponer medidas para solucionar esta problemática e implantar una serie de medidas a nivel nacional que se vayan aplicando de manera progresiva en todo el territorio.






 Lo que podríamos hacer para solucionar este problema es crear un coche que no produzca gases. Y la gente que no pueda permitirse pagarlo pueden hacer las siguientes: 


Idea n°1

 Planificar bien la ruta. Elegir la vía más corta y con menos tráfico para reducir la emisión de gases.


Idea n°2 

Mantener limpio el sistema de inyección.

Es de las mejores formas de evitar mayor consumo de combustible.


Idea n° 3

 Adquirir un coche nuevo. Si el coche está demasiado viejo, probablemente contamine más Lo ideal sería un vehículo eléctrico que aporta O emisiones de CO2 o una híbrido.

Idea n°4

 Limitar el uso de aire acondicionado. Gasta un 20% más que el combustible, cuando vamos despacio podemos bajar las ventanillas, así que si no es necesario poner el aire, mejor tenerlo apagado




























¿Qué consecuencias tienen las emisiones de gases?

 El aire contaminado no solo afecta al sistema respiratorio sino que repercute en muchos más aspectos de nuestra salud en los pulmones. Perjudican su revestimiento y provocan tos, sibilas disnea y dififallados para respirar, sobre todo en personas vulnerables. 

1. Pulmones

Perjudican su revestimiento y provocan tos, disnea y dificultades para respirar. 

2.Infartos.

 El 33% de los infartos cerebrales es por la contaminación del aire. 





3. Corazón 

Las nanopartículas en el acre viajan por la sangre y se acumulan en los vasos sanguíneos, dificultando el trabajo del corazón. 

4. Cáncer

 Contribuye un 10% a la incidencia del cáncer al dañar el material genético o alterar el funcionamiento del sistema hormonal. 

5. Ojos.

 Aumenta el riesgo de síndrome de ajo seco y conjuntivitis alérgica. 

6. Piel Altera la barrera cutánea.


Comentarios